Institucional

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

DESARROLLAR JUNTO A NUESTROS ALUMNOS…

  • Actitudes de solidaridad, cooperación y respeto mutuo.
  • Valoración de logros personales y grupales en un marco de la no competitividad, apuntando a la superación de los propios límites.
  • Responsabilidad para asumir las consecuencias de las propias acciones.
  • Capacidad de observación y problematización del medio natural y social.
  • Pensamiento reflexivo y crítico.
  • Capacidad de comunicación y expresión creativa, a través de diferentes códigos y lenguajes.
  • Capacidad para el aprendizaje autónomo y permanente.

“El hombre siempre irá abriendo nuevas puertas;
lo importante es saber a dónde conducen esas puertas.
Y luego tener fuerza para emprender el camino”

Joan Miró

AUTORIDADES

DIRECTORA INSTITUCIONAL
Psic. Jorgelina Russo

DIRECTORA NIVELES INICIAL Y PRIMARIO
Prof. Norma Rivero

VICEDIRECTORA NIVELES INICIAL Y PRIMARIO
Prof. Analía Romero

VICEDIRECTORA NIVELES INICIAL Y PRIMARIO
Prof. Paola Accinelli

COORDINADORA DE ESPACIOS DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
Prof. Carolina Monzon

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Nuestra Institución nació en 1999 como Jardín de Infantes (“El Carretel”) y en el año 2002, se convirtió en Escuela cuando se autorizó la apertura – por crecimiento vegetativo- del Nivel EGB, ahora denominado Primario.

Se conformó para ello una Asociación Civil, con los fundadores del Jardín “El Carretel” y sumándose el equipo docente de nivel primario, para dar continuidad a los principios educativos que signaron su apertura: trabajando y estudiando en pos del diseño de una escuela que colaborara en transformar los modos de acceder al conocimiento con el fin de ayudar a que la concepción de “alumno” se convirtiera en una concepción de niño/a  como sujeto pensante implicado en sus propios procesos de construcción de conocimiento.

Concebimos a la educación (familiar, escolar, formal, no formal) como el único camino posible para formar espíritus críticos, intelectos analíticos y miradas sensibles, donde algunos objetivos de la escuela deben estar más ligados al “sentido común” antes que “a muchas palabras difíciles”.

También fuimos descubriendo que un equipo comprometido con su tarea educativa y con la vida de cada niño o estudiante, puede colaborar a obrar cambios maravillosos en la vida de ese sujeto; puede ayudar a cambiar el rumbo de una vida, la cual, para ese ser humano, es lo más importante que existe en el mundo, simplemente porque es la única vida que tiene…

Creemos que una escuela, ante todo, debe ser ordenada en todos sus aspectos; clara en sus mensajes y organizada en sus actividades, brindando a los niños y estudiantes, como “institución humana por excelencia”, las mayores y mejores posibilidades para que alcancen la aproximación máxima al capital cultural común, que ponga al resguardo no solamente la propia inclusión social, sino también, aquella que, desde la actualización de las propias experiencias transitadas, puedan promover en otras personas. Es decir que la escuela debe favorecer, no solamente la propia inclusión, sino también la que ese ser humano pueda impulsar desde su accionar como futuro ciudadano.

La Escuela solamente será un ámbito de verdadera circulación de conocimientos siempre que explicite, en todas sus acciones posibles, los beneficios que implican para todos, sostener un sentido y un proyecto de vida participativo, justo, constructivo e inclusivo.

RECONOCIMIENTOS COLEGIO JOAN MIRÓ

  • SELECCIONADO COMO CONFERENCISTA Y TALLERISTA PARA EL 15° CONGRESO MUNDIAL DE PRÁCTICAS FILOSÓFICAS (15TH. ICPP) – MÉXICO 2018.
  • SELECCIONADO COMO CONFERENCISTA Y TALLERISTA PARA EL 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS FILOSÓFICAS  CECAPFI– MÉXICO
  • SELECCIONADO COMO CONFERENCISTA PARA EL CONGRESO ORGANIZADO POR LA UBA Y EL PENSADERO – BUENOS AIRES 2016.
  • SELECCIONADO COMO EXPOSITOR EN EL 1º CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES – CECADFIN– MÉXICO 2011.
  • MENCIÓN DEL COLEGIO EN RECONOCIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE FILOSOFÍA CON NIÑOS EN CONGRESO DE FILOSOFÍA CON NIÑOS CECADFIN – MÉXICO 2009.
  • SELECCIONADO EN EL CONCURSO NACIONAL SEMILLERO DE FUTURO, 2º EDICIÓN- BUENOS AIRES 2008.
  • SELECCIONADO EN EL CONCURSO NACIONAL SEMILLERO DE FUTURO, 1º EDICIÓN- BUENOS AIRES 2006.
  • SELECCIONADO COMO EXPOSITORES EN LA JORNADA DE FILOSOFÍA CON NIÑOS, ESCUELA NORMAL Nº 2 – ROSARIO- SANTA FE 2008.
  • ESCUELA DESTACADA POR EL SERVICIO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE- SANTA FE 2007.
  • SELECCIONADOS COMO PARTE DE LA RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS, POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN- BUENOS AIRES 2005.
  • INVITADOS COMO EXPOSITORES EN LAS JORNADAS ORGANIZADAS POR EL INTA ROLDÁN- ROLDÁN-PCIA. SANTA FE 2005.
  • SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR COMO EXPOSITORES EN EL XII CONGRESO AACREA– MAR DEL PLATA 2004.

ENCONTRANOS

  • Catamarca 1857
  • Funes, Santa Fe.
  • (0341) 493-6757 / 493-7855 / 493-6094
  • info@colegiojoanmiro.edu.ar
  • Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 Hs.

CONTÁCTENOS