Nivel Primario

PROPUESTA EDUCATIVA

En Primer Ciclo de Nivel Primario, el objetivo primordial es la adquisición de una serie de conocimientos valiosos en sí mismos e  imprescindibles para los ciclos siguientes. La incorporación de estos conocimientos y de hábitos de estudio, a través del trabajo por proyectos, son herramientas necesarias para transitar la escolaridad primaria.

En Segundo Ciclo y Séptimo grado,  las áreas de estudio y trabajo se perfilan con mayor rigurosidad, exigiendo aún una labor más sistemática y profunda con los contenidos, teniendo como meta, al mismo tiempo, la optimización de los objetivos vinculados al desarrollo de las herramientas intelectuales, emocionales e intrapersonales.

20161006_090518

ÁREAS CURRICULARES

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Matemática

Lengua

Formación Ética y Ciudadana

Ed. Física

Ed. Plástica

Ed. Musical

Tecnología

Lengua Extranjera: Inglés (7° grado)

ÁREAS EXTRACURRICULARES

D.B.A (Dispositivos Básicos de Aprendizaje)

Actividades dirigidas al desarrollo de operaciones mentales, que pueden ser aplicadas posteriormente en las tareas diarias (atención, percepción, concentración, memoria, motivación, comunicación, orden, etc.).

Procesos Productivos (Carpintería y Cocina)

Se orienta al diseño y la ejecución de proyectos en ambas áreas de trabajo, contemplando distintas fases como idea, identificación del campo de trabajo, factibilidad del proyecto, ejecución del mismo, resultados, evaluación, etc.

Proyectos Artísticos

Del mismo modo, pero contextualizando estos objetivos en el campo del Arte, se trabaja en el espacio Proyectos Artísticos.

Huerta

Y, dentro del mismo lineamiento, se desarrollan las tareas de Huerta, proporcionando herramientas que apuntan a transformar la idea de trabajo en oportunidades de crecimiento, buscando que los niños aprendan a comprender, de modo acorde a cada edad, las fases de un proyecto productivo y el valor del trabajo desde pequeños.

Programa de Filosofía con Niños

Este programa capacita en tres modos del ejercicio del pensar: crítico (razonado), creativo y ético, queriendo esto significar el desarrollo de las herramientas lógicas del pensamiento, de la capacidad de crear y resolver, y también de pensar teniendo en cuenta a otros de modo colaborativo.

Computación e Inglés

Constituyen hoy recursos imprescindibles, dada la universalización de su utilización. Además, toda incorporación de nuevos medios comunicativos (ya sea se trate de lenguas o lenguajes) desarrollan funciones mentales que, de otro modo, quedan más inactivas.

Teatro

Este espacio se plantea como un facilitador de la expresión de emociones y pensamientos por medio de la acción, y también del desarrollo de la alfabetización estético-expresiva. Integran la experiencia teatral, las prácticas ligadas a las relaciones espaciales y temporales, a la gestualidad, a la oratoria, a la voz, a la desinhibición, al trabajo colectivo, a la inmersión en la cultura general de distintas regiones y épocas históricas.

MÁS PROPUESTAS

SERVICIO DE COMEDOR

Servicio de comedor a cargo del personal del colegio, de 13:15 a 14 hs.

EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO

Equipo Psicopedagógico: formado por fonoaudióloga y psicóloga.

TALLERES DOBLE ESCOLARIDAD OPCIONAL

Actividades de Doble escolaridad Opcional.

HORARIO

1º grado
De 07:50 a 13: 10 hs.

2º a 7º grados
De 07:50 a 13:15 hs.

UNIFORME

  • Chomba piqué blanca mangas cortas, cuello y mangas con puños con rayas verde inglés y azul marino, con logo estampado.
  • Buzo de algodón frisado, color gris melange, cuello redondo, con logo estampado.
  • Pantalón jogging de tela deportiva color verde inglés (para invierno).
  • Pantalón corto de gabardina color verde inglés (para verano).
  • Pollera-pantalón color verde inglés para las niñas (para verano).
  • Campera de abrigo de tela polar, color gris medio con logo bordado (opcional).
  • Medias blancas y zapatillas blancas o negras (no se permite el uso de botines).
  • Opcional días de lluvia: botas.
  1. A) De la organización Institucional:

A 1) Del ingreso: los alumnos y alumnas ingresarán solos al Establecimiento y se dirigirán al sector del SUM, para formar con sus respectivos docentes y realizar el saludo inicial.

A 2) Del egreso: se solicita a los Sres. Padres y Madres respetar las señalizaciones, normas y personal de tránsito, para garantizar así la integridad física de todos y dar un ejemplo adecuado a los niños y niñas, que esté en consonancia con los valores que expresamos. También se les recuerda esperar en los sectores delimitados, sin entorpecer la salida de otros cursos.

A 3) De los horarios:

  • 1º grado: de 07:50 a 13: 10 hs.
  • 2º a 7º grados: de 07:50 a 13:15 hs.
  • Se deberá respetar la puntualidad con respecto al horario de entrada y de salida, como así también el momento del saludo inicial que marcará el inicio de la jornada escolar, durante el cual no se permitirá el ingreso o circulación de padres o alumnos, quienes tendrán a bien esperar en la puerta de entrada.
  • Los días de Reuniones Plenarias los alumnos y alumnas serán desobligados a las 10 Hs. por lo cual se solicitará a los Sres. Padres respetar ese horario para retirar a sus hijos/as. Dichas reuniones se informarán con la debida anticipación y no afectarán la realización de los Talleres que conforman la Doble Escolaridad Opcional en horarios de la tarde.
  • El Colegio participará en las reuniones/actividades que determine el Ministerio de Educación, procediendo, si se indicara, a la desobligación de alumnos en los días y horarios que éste determine.

A 4) De la comunicación: los señores padres y madres podrán comunicarse a través de los siguientes medios:

  • Cuaderno de comunicaciones.
  • Telefónicamente al Nº TEL. 4936094.
  • Página WEB (www.colegiojoanmiro.edu.ar).
  • Entrevistas personales.
  • Reuniones de padres.
  • Padres delegados de curso.
  • Los señores padres y madres tendrán a bien firmar las notas que envía el Colegio diariamente y podrán comunicarse por escrito mediante el cuaderno de comunicaciones.
  • En caso de necesitar una consulta con cualquier integrante de la Institución (del equipo Docente, Directivo, Administrativo o del Departamento Psicopedagógico) solicitarán una entrevista por escrito a través del cuaderno de comunicaciones, especificando el motivo de la entrevista (pedagógico o administrativo). Para una mejor organización institucional y para optimizar los tiempos de las familias, se les solicita no asistir al Colegio sin haber concertado previamente una entrevista.
  • Las entrevistas personales y las reuniones de padres se realizarán dentro del horario escolar.
  • Para cualquier información o inquietud relacionada con sus hijos/as, los Sres. padres y madres tendrán a bien respetar el orden jerárquico del personal de la Institución, dirigiéndose en primer lugar al docente. Si luego de la entrevista con el mismo, la familia considera necesario continuar tratando el tema con Dirección, podrán solicitar una cita por medio del cuaderno de comunicaciones, indicando el asunto a tratar.
  • En caso de modificaciones de domicilio, teléfonos, autorizaciones de retiro, horarios de concurrencia a Talleres de Doble Escolaridad o cualquier otra información relevante, las familias lo informarán tanto al docente como a la Secretaría del Colegi
  • Los docentes no tendrán a su cargo el reparto de invitaciones de cumpleaños o cualquier información ajena al ámbito institucional.

A 5) De los retiros:

  • En caso que el/la alumno/a deba retirarse antes del horario de salida, los señores padres y madres deberán:
  • Informar día, hora y motivo, por nota en el cuaderno de comunicaciones a la docente titular.
  • Anunciarse en la puerta de ingreso del Colegio en el horario establecido y firmar el libro de retiros.
  • Aguardar en dicho lugar la llegada del/la niño/a.
  • Los retiros anticipados (antes del horario de salida) se realizarán hasta las 12:30 hs. Luego de ese horario no se autorizarán los egresos.
  • Las autorizaciones de salidas didácticas se firmarán con la debida anticipación. Caso contrario, el/la alumno/a no podrá realizarlas y permanecerá en la Institución.
  • Se avisará con anticipación a través del cuaderno de comunicaciones, si un tercero no autorizado retirará al/la niño/a del Colegio, informando nombre completo y DNI, siendo obligatoriamente mayor de edad. La persona que retire al/a la niño/a deberá presentarse con dicho documento, de lo contrario no se autorizará el egreso del/de la mismo/a.
  • Organización de la salida de clases: los niños serán entregados a quienes los retiren en la puerta de calle del Colegio, por lo que se les solicitará estar puntualmente en el horario indicado.
  • En los casos de aquellos niños/estudiantes que se retiren solos de la Institución, deberá constar en el Legajo Personal la autorización escrita correspondiente, firmada por ambos padres. La misma será entregada a la docente de su hijo/a, quien la adjuntará a su Legajo. De igual modo se procederá con los alumnos que se retiren en transporte escolar, para lo cual se deberá agregar en dicha autorización, datos y teléfono del mismo.
  • Organización de la salida de clases:
  • 1º grado: los niños serán entregados por sus docentes, quienes llamarán a quienes los retiren en la puerta de calle del Colegio, por lo que se les solicitará dejar libre el espacio demarcado entre vallas.
  • 2º a 7º grado: los estudiantes saldrán por el portón, para dirigirse ellos hacia donde estén sus familiares o bien retirarse solos (esto último en todos los casos en que la autorización se encuentre firmada).

A 6) De las enfermedades:

  • En caso de haber cursado cualquier tipo de enfermedad, los señores padres deberán acompañar el reingreso de los niños con certificado de alta médica. De lo contrario, no podrán ingresar al Establecimiento.
  • En caso que el alumno no pueda realizar Ed. Física, deberá presentar el certificado médico que así lo acredite.
  • Por disposición del Ministerio de Educación los colegios no están autorizados a administrar medicamentos, por lo que los padres deberán organizar la toma de los mismos fuera del horario escolar o, excepcionalmente, concurrir a administrárselos personalmente (anunciándose y aguardando en Portería). Los alumnos no podrán tener sus medicamentos en la mochila.

A 7) Del uniforme y las pertenencias de los alumnos:

  • El uniforme será de uso obligatorio en todos los cursos sin excepción, todos los días del Ciclo Lectivo y será acompañado por una correcta presentación personal.
  • Chomba piqué blanca mangas cortas, cuello y mangas con puños con rayas verde inglés y azul marino, con logo estampado.
  • Buzo de algodón frisado, color gris melange, cuello redondo, con logo estampado.
  • Pantalón jogging de tela deportiva color verde inglés (para invierno).
  • Pantalón corto de gabardina color verde inglés (para verano).
  • Pollera-pantalón color verde inglés para las niñas (para verano).
  • Campera de abrigo de tela polar, color gris medio con logo bordado (opcional).
  • Medias blancas y zapatillas blancas o negras (no se permite el uso de botines).
  • Opcional días de lluvia: botas.
  • Todas las pertenencias y prendas del alumno tendrán nombre y apellido. El Colegio no se responsabilizará por las pérdidas de las mismas.
  • Se solicitará a los padres prever con la debida anticipación materiales, útiles, meriendas, viandas o cualquier otro elemento que pueda necesitar el niño/estudiante durante la jornada escolar.
  • No se permitirá costumbres o modas que no se encuentren acordes a niños del Nivel Primario (aros, piercing, cortes y/o coloración de cabello, maquillaje, etc.).

A 8) De los alumnos:

  • Asistirán regular y puntualmente a clases y a todas las actividades escolares que, con carácter obligatorio, se realicen dentro o fuera del Colegio y no las abandonarán sin la autorización respectiva.
  • Se esforzarán en lograr sus mejores aprendizajes como producto del estudio, la responsabilidad y la dedicación, tratando de aprovechar al máximo sus potencialidades.
  • Demostrarán apertura y disponibilidad para trabajar en equipo, poniendo en práctica actitudes cooperativas y solidarias.
  • Se dirigirán con respeto a sus compañeros, personal docente, no docente y directivo, aceptando las diferencias y guardando las formas en cada situación.
  • Resolverán problemas o conflictos a través del diálogo respetuoso y la empatía, sin recurrir a agresiones físicas o verbales.
  • Respetarán y velarán por el cumplimiento de las normas de convivencia de la institución.
  • Cumplirán con las tareas puntualmente y asistirán a clases con los elementos necesarios para el trabajo diario y en óptimas condiciones, como además con aquellos materiales solicitados especialmente por los docentes, velando por su mejor aprovechamiento y cuidado.
  • Utilizarán los tiempos destinados a recreos para el descanso y un sano esparcimiento, evitando juegos bruscos y el ingreso a las aulas.
  • Participarán en actividades escolares organizadas por el establecimiento educativo y otras instituciones de la localidad, representando al colegio con actitudes de respeto y camaradería.
  • Entregarán a sus padres o tutor en tiempo y forma, toda comunicación que reciban de parte del Colegio y devolverán firmadas las notificaciones dentro de las 48 hs.
  • No alterarán o falsificarán documentos escolares o documentos enviados por la familia.

Situaciones especiales:

En el caso de producirse situaciones en las que el accionar de los alumnos no se corresponda con lo establecido en el presente reglamento y, de acuerdo al tenor de las mismas, las autoridades escolares podrán implementar las siguientes medidas:

  • Analizar la situación acaecida en forma conjunta con el/los alumno/s, privilegiando el diálogo como modo de favorecer una comunicación eficaz y como estrategia de resolución de problemas o conflictos, registrando lo sucedido en acta.
  • Notificar a los señores padres de lo ocurrido por medio del cuaderno de comunicaciones.
  • Citar a los señores padres.
  • Requerir telefónicamente la presencia inmediata de los señores padres en el establecimiento escolar, para tratar el tema en forma conjunta el mismo día del hecho.
  • Determinar, atendiendo a la singularidad de cada alumno, las acciones reparadoras consecuentes con la situación acaecida.
  • Contemplar la participación del Equipo Psicopedagógico y/o profesionales externos.
  • Considerar la no rematriculación del alumno para el año próximo, en caso de que, agotadas todas las formas de intervención y asistencia, éste persista en el no cumplimiento de las normas institucionales.

A 9) De las interdicciones:

  • No se permitirá el uso del celular, reproductor de música o similar, en toda actividad curricular (establecimiento educativo, viajes, salidas didácticas, campamentos, etc.).
  • Los padres y/o madres no podrán ingresar a las aulas sin autorización de la Dirección.
  • No está permitido fumar dentro del Establecimiento, aún en los espacios verdes.
  • Los alumnos y alumnas no asistirán a la Institución con elementos de valor. En caso de no respetar esta resolución, el Colegio no se responsabilizará por extravíos o roturas.
  1. B) De la Administración:
  • La fecha límite de entrega de documentación obligatoria anual será antes del 15 de marzo.
  • 1º y 6º grados: Carnet de Salud Escolar.
  • 2º, 3º, 4º, 5º y 7º: Certificados Bucodental y de Salud (de aptitud física).
  • Los trámites referentes a aspectos administrativo-escolares se realizarán con la Secretaria Administrativa: Srta. Claudia Visalli.
  • Los docentes no están autorizados a recaudar dinero para cumpleaños u otras actividades que no estén relacionadas con la Institución.
  • Se respetará el puntual pago de la cuota, dado que constituye un medio ineludible para el sostenimiento del Colegio, abonándose del 1 al 10 de cada mes a través de los siguientes canales: Santa Fe Servicios, Pago Link (cajeros – Internet), débito automático, tarjeta de débito o cheque. Las facturas para efectivizar los pagos  serán enviadas con anterioridad en un sobre pegado en la contratapa del cuaderno de comunicaciones.
  • El pago de la cuota del mes de Diciembre será obligatorio en  todos  los  Niveles,  independientemente de la fecha de finalización del Ciclo Lectivo.
  • Se abonarán los doce meses del año y una reserva de banco para la reinscripción al siguiente Ciclo Lectivo.
  • Las condiciones  de reinscripción (es decir de esta reserva de banco) serán informadas oportunamente, al momento de convocar a las familias a tramitar la misma.
  • Todas las   consultas  o  inquietudes  relativas  a  cuestiones  administrativo-contables, se tratarán exclusivamente  en  Administración, con el personal a cargo correspondiente:
    • Administradora: Lic. Ma. Ledy Aimaretti.
    • Auxiliar Administrativa: Sra. Marina Leotta.
  • No se podrá comenzar el Ciclo Lectivo con ninguna deuda de cuotas pendientes ni de reservas de banco (estas últimas deberán estar canceladas al mes de diciembre, de lo contrario no se podrán conservar las mismas).

Horario de atención al público de la Administración Ciclo Lectivo: 8:00 a 14:00 Hs.

ASÍ APRENDEMOS

Graduación Séptimo grado 2019

Celebrando el cierre de un nuevo Ciclo, los estudiantes de Séptimo grado fueron agasajados en su acto de colación, con reconocimiento de su trayectoria por nuestra Escuela en esta etapa que hoy termina.

Muestra de fin de año del Nivel Primario

“Yo trato de aplicar colores como palabras dan forma a los poemas, como las notas dan forma a la música” dijo Joan Miró. Los estudiantes de Nivel Primario representaron diferentes obras del artista a través del movimiento y la música en su muestra de fin de año.   

Cierre del año en el Espacio de Plástica

Cierre del año en el espacio de Plástica, la Docente propició diferentes espacios de trabajo.    

Clases para todo nivel primario: “Nuestro vínculo con los animales”

Abordamos los Valores que promueve un Voluntariado.  Programa de Equilibrio Poblacional (solución a la situación en el mundo de perros y gatos sin hogar). Vínculos con Protección Animal, y de la Salud Pública y Ambiental. A través de una voluntaria, conocimos el trabajo de Salud Animal Funes que lleva 11 años implementándose en nuestra ciudad, […]

¡De Campamento!

“Lo que hacemos modifica nuestro pensamiento, nuestro pensamiento modifica nuestra acción”. Los campamentos son muchos más que actividades al aire libre, son la posibilidad de dar a la experiencia -con uno mismo, con el otro y con el mundo- un lugar privilegiado. #Pensamos Con Otros #Hacemos Con Otros #El Mundo Es Con Otros  

Intercambio con el Colegio Monclair de México

En el marco del proyecto cultural del Área de Inglés, los estudiantes de 6to Cochet y Gambartes participaron del intercambio con el Colegio Monclair de México. Mediante el uso del idioma extranjero y del programa de Filosofía Infantil compartieron un espacio de diálogo y reciprocidad de preguntas e hipótesis a partir del libro de M. […]

Analizando ortigas con el microscopio digital

En las áreas de Ciencias Naturales y Huerta trabajamos desde la transversalidad de los contenidos. La observación y la investigación de diferentes especies existentes en la huerta de nuestro Colegio propician el conocimiento y cuidado de éstas y de nosotros mismos. En esta oportunidad, mediante la utilización de la tecnología y el microscopio digital, observamos […]

Visita de integrantes del vivero municipal

La inclusión educativa es un proceso a través del cual se busca  identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades. La visita de los jóvenes con capacidades diferentes que trabajan en el Vivero Municipal de Funes, […]

Elaboración de atriles artesanales por alumnos de 6to

En nuestro Colegio consideramos fundamental que los estudiantes ejerciten la capacidad de generar Know How, aprendiendo conceptos de diferentes espacios del saber y su aplicabilidad, a través de la creación de ideas y prácticas originales, trabajando en su elaboración, factibilidad y concreción. Compartimos la producción de 6to grado en la elaboraron atriles artesanales.  

El 27 de Septiembre se realizó en todo el país la 17º Maratón de Lectura

Durante ese día, en todos los rincones de la Argentina se llevó a cabo una jornada de lectura. La consigna fue que  sea una celebración de la lectura en todos los espacios e instituciones, desde las escuelas hasta los hogares y las familias. En nuestra institución se seleccionaron textos y actividades en donde se fusionaron […]

Feria de ciencias

Imbricación Informática con otros Espacios de Conocimiento

En nuestro Colegio avanzamos hacia la aplicación e imbricación de Informática en otros Espacios de Conocimiento como por ejemplo Matemática, Lengua, Ciencias, Idioma Extranjero, etc. En esta oportunidad, los estudiantes de 5to grado aplican conocimientos del área de Lengua en y a través de Programas Informáticos Didácticos.

Cuando la pintura se vuelve palabra

Realización de Videojuego artesanal

Taller de Arte y Ciencia, Doble Escolaridad Opcional. El Arte y la Ciencia son dos formas de conocimiento aparentemente alejadas, en gran medida debido a la especialización profesional y la educación compartimentada. La realidad es que están estrechamente conectadas y que ninguna es impermeable a la otra. ¿Cómo podría crearse una obra plástica sin las […]

Recorrido por la ciudad de Funes – 3° grado Vivaldi y Bach

El recorrido  por nuestra ciudad  nos permite conocer la geografía del lugar donde vivimos y los lugares más importantes de la localidad, lo cual favorece a que los estudiantes  desarrollen habilidades como observar, experimentar, indagar, analizar y desarrollar la creatividad, siendo protagonistas de su propio aprendizaje. Los chicos de 3° grado “Bach” y “Vivaldi”  visitaron […]

Huerta en el Colegio

En Huerta trabajamos interrelacionando elementos naturales y humanos. Además de los laboreos propios de cada época (aprovechando conocimientos de la naturaleza y la potencialidad que esta ofrece)  aprendemos del trabajo en conjunto: trabajo previsible y planificable. Y es al interior de este trabajo que afloran nuestras habilidades sociales. Aprendemos el respeto de los intereses particulares, […]

Trabajar en La Huerta

La cosecha es el premio que nos da la tierra luego del cuidado permanente, donde los fríos y las heladas se asomaban por las mañanas. El rocío y los rayos cálidos del sol junto al constante cariño de los niños y niñas permitieron que las hojas verdes y tiernas se convirtieran en el alimento que […]

Educación en Inglés con el Proyecto Young Teachers

El objetivo principal de la educación en inglés, en la escuela primaria, es brindar a niños y niñas las herramientas y estrategias básicas necesarias para comunicarse en esta segunda lengua en forma oral y escrita. En esta oportunidad, mediante el Proyecto Young Teachers, propiciamos el trabajo colaborativo por parte de los estudiantes de 2do Ciclo […]

Ciudadanía, conciencia y pensamiento crítico

La conciencia ciudadana es el pensamiento que nos debe llevar a la reflexión acerca de qué somos, qué queremos y qué necesitamos como sociedad, en virtud de ser mejores individuos para el bien singular y colectivo. Los estudiantes de 5to. Grado “Moreno” llevaron a cabo una campaña electoral con partidos creados por cada grupo, cuyos […]

Jornada de Juegos Cooperativos

 Las dinámicas de resolución de conflictos recrean situaciones en las que aparecen distintos aspectos de la problemática, siendo su objetivo el análisis y la resolución de la misma, como puede ser la comunicación entre los distintos miembros del grupo, promover la empatía para visionar el conflicto de otra manera, promover la confianza y la cooperación […]

Refacción de esculturas y murales realizadas por los niños

El objetivo de cada proyecto es que los niños, además de conocer y trabajar con nuevos materiales y herramientas, puedan, al finalizarlo, haber aprendido que cada proyecto que se idea requiere del estudio y análisis de una serie de fases para que sea exitoso: Fases de un proyecto técnico artesanal: Identificación y delimitación del tema […]

Proyecto ágora

El presente proyecto encuentra su origen y base en el interés manifestado por los estudiantes de 7mo Grado, de coordinar espacios de Filosofía Infantil en grupos de escolaridad menos avanzada. La práctica de la coordinación de estudiantes en sus propios grados en Filosofía Infantil es una actividad que se lleva a cabo desde hace varios […]

Jornada de literatura con visita de autor

Nos visitó el autor de la obra literaria “La Lógica Lautaro”, Walter Martinez. Compartimos una jornada de preguntas filosóficas, cuentos e historias que el autor nos brindó. ¡Gracias Walter!   

El arte y la ciencia se conjugan para generar nuevos e innovadores aprendizajes

La ciencia y el arte estuvieron presentes en todo momento en la historia de la humanidad. Creemos que existe una intersección que los vincula: ambos son intentos por entender y describir el mundo que nos rodea. Son dos formas de conocimiento aparentemente alejadas, en gran medida debido a la educación compartimentada tradicional. La realidad es […]

Homenaje a la enseña patria

Pensando en la Memoria, la Verdad y la Justicia

En el marco del Programa de Filosofía Infantil que se desarrolla en nuestra institución educativa, los estudiantes de 7mo grado, en el marco del proyecto del Acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, promueven espacios, de diálogo filosófico en base de obras de arte analizadas relativas al tema, coordinados por ellos mismos y […]

Construyendo dispensers y atriles en Carpintería y Tecnología

La Tecnología está presente en la vida de todos los seres humanos, siendo esto razón suficiente para su abordaje en el ámbito escolar. En este sentido, se desarrollan competencias que permiten comprender mejor la realidad del mundo de las creaciones tecnológicas. En este aspecto, estudiantes de 6to grado llevan a cabo dos Proyectos Tecnológicos planificando […]

Viviendo la matemática

A través de actividades lúdico – experimentales, los estudiantes de 7mo grado, se ponen en contacto con la numeración entera positiva o negativa, a través de la resolución de variados desafíos matemáticos. Incorporan procedimientos de representación de números en la recta numérica, enuncian y comprueban hipótesis y construyen en forma conjunta, las conclusiones.

Ejercitando trabajo colaborativo, creativo y pensamiento crítico

En nuestro Colegio le damos un espacio privilegiado al desarrollo de las capacidades en los niños y niñas, también sumando espacios extracurriculares tanto incluidos en el Plan de Estudios o como parte de la Doble Escolaridad Opcional. Dos de esos espacios son Huerta y Robótica, que nos ayudan a que los niños y niñas aprendan, […]

Literatura: un camino de encuentro con infinitos otros. ESI: un camino de encuentro con el respeto a los infinitos otros

Compartimos dos Proyectos de Articulación Institucional: ESI y Literatura. Es espacio escolar no sólo debe enseñar solamente contenidos y habilidades; constituye, al mismo tiempo, un espacio privilegiado para posibilitar el acceso, a niñas y niños, a la mayor cantidad de bienes culturales posibles. El mundo de la Literatura no sólo nos enseña a escribir, a […]

La escritura como medio de comunicación y creación

Promover la escritura a través de distintas vivencias y de la experimentación con diferentes materiales es fundamental para formar lectores y escritores que puedan concebir la escritura como un medio de creación y comunicación. A través del juego y del uso de distintos materiales, los estudiantes pueden reconocer vocales dentro de una palabra o  escribir […]

Educación Física – Gimnasia Acrobática

Gimnasia acrobática: armamos figuras corporales.

Letras y Números – 1er Grado

Diferenciamos letras y números. Reconocemos las letras de nuestro nombre.

Lengua y Ciencias Sociales con Adela Basch

Una lengua es mucho más que léxico y gramática. El estudiante aprende con todo su cuerpo, con toda su personalidad, no sólo con su capacidad de razonar. La realización de actividades que implican la estimulación de ambos hemisferios cerebrales simultáneamente propicia un aumento significativo en los niveles de aprendizaje. Actividad lúdica a partir de la […]

Esculturas realizadas por estudiantes de 5to Grado Belgrano y 5to Moreno

Luego de realizar una investigación, observación y análisis sobre esculturas, realizamos el boceto del proyecto y ejecución de cada escultura persinal. Trabajamos con materiales variados como yeso, cemento, alambre, arcilla, telgopor, entre otros, utilizando herramientas que requieren incrementar el control psicomotriz.

Young Teachers e intercambio cultural en inglés con el Colegio Bilingüe Monclair

Seguimos realizando clases tutoriales de Young Teachers, aprendemos para enseñar y enseñamos para aprender. Llevamos a cabo intercambio cultural en ingles con el Colegio Bilingüe Monclair de la ciudad de México, a través de la plataforma Zoom.

Programa de Simulación Espacial / Informática en inglés

Mediante el programa de simulación espacial, ampliamos nuestro vocabulario y estructuras lingüísticas en inglés, a través del universo de la astronomía.

Huerta – Integración de áreas y procesos productivos

5tos Grados Moreno y Belgrano Continuamos trabajando y reflexionando sobre la necesidad del cuidado de los árboles de la escuela y de los autóctonos de nuestra ciudad. 1ros Quiroga y Verne a 7mo Grado. Seguimos trabajando en la producción orgánica, relacionando matemática, lengua, ciencias, privilegiando la experiencia del trabajo de campo.

Programa de Filosofía / 5to Grado Moreno, 6tos Grados Cochet y Gambartes, 7mo Grado.

Consolidamos las comunidades de indagación a través de la metodología de Mathew Lipman, desarrollando las herramientas lógicas del pensamiento, la capacidad de crear y de resolver, y de trabajar con otros.

Viaje educativo a Entre Ríos / 6to Grado

Visitamos al parque nacional “el palmar”, palacio “san josé”, planta industrial de nueces pecan.

Viaje educativo a Buenos Aires / 5to Grado

Recorrimos puntos emblemáticos de la Ciudad De Buentos Aires: Casa De Gobierno, Congreso De La Nación, Barrio Recoleta, Museo Quinquela Martin, Museo “Prohibido No Tocar”, Barrio De La Boca, Paseo Caminito.

Acto Día de la Tradición / 3er Grado

En conmemoración de un nuevo año del natalicio de José Hernández, recreamos  costumbres propias de la cultura de nuestro país.

Recorrido por la ciudad de Funes / 3er Grado

Vivenciamos el circuito productivo del trigo al pan y realizamos la visita a la Biblioteca “José Hernández” de nuestra ciudad.

Planta General Motors / 2do Grado Leloir

Visitamos la planta de General Motors en el marco del proyecto tecnológico máquinas y materiales.

Experimentación en Ciencias / 4to Grado

A través de distintos procedimientos, realizamos experiencias para aplicar nociones de medidas de capacidad y separación de mezclas.

Young Teachers

Los chicos de 6to Cochet y Gambartes prepararon una divertida y didáctica actividad: fueron los young teachers, los jóvenes maestros de inglés y asumieron plenamente el rol del docente para las clases de 2do grado. Los pequeños teachers preparan las clases, toman asistencia, desarrollan los contenidos preparados e incluso toman evaluaciones. Este proyecto se dio en […]

3era Jornada Escuela Abierta

Temáticas trabajadas El pasado: autobiografía y trayectorias escolares reales. El presente: Mirarnos hoy para soñar con mañana. El futuro: Proyectando puentes y abriendo horizontes.

Huerta Y Procesos Productivos

La primavera ha llegado y la huerta brilla de colores. Continuamos trabajando en la siembra y cosecha de hortalizas de estación. Los estudiantes de 7mo Grado elaboraron Dulce de Naranja con Cáscara de Limón. Trabajando en equipo, diseñaron el rótulo, elaboraron el código QR para su posterior venta.

Computación

Trabajando las emociones desde el “pensar”, reconocerlas, identificarlas y deconstruirlas; los estudiantes realizaron una presentación en power point de los contenidos trabajados.

Filosofía

Trabajamos algunas VOCES de Antonio Porchia, realizamos interpretaciones e intercambio de preguntas sobre las “voces” de los otros compañeros.

Muestra De Fotos Para La Fiesta De La Familia

Abordada desde la temática de los años 60 y 70, se trabajó en cada sala de Nivel Inicial y en cada grado de Nivel Primario, en la intervención de fotografías características de esas décadas, que fueron reproducidas con el vestuario acorde, por todos los alumnos.

5to Grado – Yo Puedo Hacer Algo

En el marco del proyecto institucional “Yo puedo hacer algo”, las docentes de 5to Grado organizaron un taller con sus alumnos para trabajar la temática del bullying a partir del tema “Las diferencias nos enriquecen”. La experiencia fue muy positiva y enriquecedora para todos, a través de potenciar el “valor de la palabra” y la […]

3er Grado – Jornada de Integración

Los niños y niñas de 3er Grado, participaron de una hermosa y enriquecedora Jornada de Integración, donde no sólo trabajaron sobre la importancia de ser solidarios y cooperativos.

6to y 7mo Grado – Acto del Día de Respeto por la Diversidad Cultural

Con una emotiva puesta en escena, alumnos de 6to y 7mo grado, regalaron a alumnos, docentes y familias, una clase magistral durante el Acto del Respeto por la Diversidad Cultural.

5to Grado – Proyecto De Literatura

En el marco del Proyecto de Literatura sobre el libro “Dioses y héroes de la mitología griega” de Ana María Shúa, los alumnos trabajaron en forma integrada con Ed. Plástica, construyendo esculturas representativas de personajes en el marco de la historia.

4to Grado – Taller “Explorando Emociones”

Alumnos y docentes de 4to grado, con la participación de la psicóloga del colegio, realizaron un taller llamado “Exploradores de emociones”, con el fin de favorecer en los alumnos, el reconocimiento de las emociones de sí mismos y de los demás, y el desarrollo de la empatía, del límite emocional y habilidades sociales.

1er Grado Quiroga – Educación Física

Trabajo de motricidad y coordinación con conos y salto con obstáculos.

4to Grado Freire

Trabajo de investigación en equipo sobre la Época Colonial. Búsqueda en diversas fuentes, elaboración de informes, analizando causas y consecuencias de los sucesos históricos de nuestro país, con especial atención en la provincia de Santa Fe.

4to Grado Cossettini

Ronda de palabras sobre la temática de “Educación para la salud”. Elaboración de hipótesis sobre el tema, para indagar sobre los aspectos que hacen al cuidado general de la persona, sin descartar el aspecto emocional.

6to Grado Cochet

En la clase de Educación Musical, los alumnos estuvieron trabajando sobre el género rock, en particular sobre rock nacional. Interpretan  el tema “Seguir viviendo sin tu amor” de Spinetta.

Maratón Nacional de Lectura: Semana de la lectura y Feria del libro

Una vez más, nuestro Colegio participa en una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. En esta oportunidad, se llevó adelante la Semana de la Lectura, a través de talleres literarios y una Feria del Libro.

Día del Estudiante

Con numerosas y entretenidas actividades, tuvo lugar el festejo por el Día del Estudiante y la Primavera, en los niveles Inicial y Primario, además de compartir una rica merienda.

6to y 7mo Grado – Técnicas de ilustración

Visita al Museo Gustavo Cochet: técnicas de ilustración, xilografía, grabado, agua fuerte, punta seca. Producciones escritas por parte de los alumnos(fábulas) para acompañar ilustraciones del artista.

5to Grado – Mezclas, soluciones, tensión superficial, densidad de los líquidos.

Realizamos distintas experiencias sobre componentes de una solución, disolución de materiales en líquidos, tensión superficial.

5to Grado – Polígonos

Armamos polígonos con nuestros cuerpos.

5to Grado – Magnetismo

Experimentamos creando “agua magnética”

Matemática – 3er grado

Construcción de sellos de figuras geométricas para  plasmarlas en soporte papel.  

Ciencias naturales – 6to grado

Investigando la composición de las hojas.

Tecnología – 2do Krause y 2do Leloir

Explorando la combinación de distintas sustancias para elaborar nuevos materiales.

Ciencias naturales – 7mo grado

Investigando el mundo de las células. Células de origen animal y de origen vegetal.

Día de las Infancias Primaria

Con disfraces, picnic, teatro y magia, el Colegio homenajeó a los niños y niñas en su día.

Educación plástica – 3er grado

Entre telas, colores y atriles, los pequeños investigan y plasman la corriente Impresionista.

Lengua – 5to grado

Taller de lectura y escritura.

Lengua – 7mo grado

Preparando el material para publicar como booktubers.

Matemática – 6to

Aprendemos jugando y experienciando los criterios de divisibilidad.

Viaje didáctico 4to grado

Visitamos: San Carlos Centro: Cristalería San Carlos y fábrica de miniaturas en cristal. Matilde: Museo del trigo al pan. Santa Fe – Paraná: Túnel Subfluvial: video y charla sobre su construcción. Convento de San Francisco. Legislatura. Casa de gobierno.

Educación Musical – 1er Grado

Experimentamos la armonía musical en nuestro espacio natural.

Huerta

Uno de los espacios privilegiados donde trabajamos aplicando y experimentando nociones de Matemática, Lengua, Ciencias, Formación Ética, Tecnología…

Proyecto Young Teachers

Proyecto Tutorial de estudiantes…. Aprender para poder enseñar a otros más pequeños.  

Lectoescritura y Cálculo – 1er Grado

Desde la experimentación, niños y niñas de 1er grado aprendieron y aprenden nociones de lectoescritura, cálculo y geometría.

Proyecto de Tecnología – 5to Grado

Los estudiantes de 5º grado llevaron a cabo un proyecto de Tecnología en vinculación con el área Matemática. Diseñaron y construyeron un geoplano que utilizarán para trabajar en clase los distintos contenidos de dicha área.

Proyecto de Educación Vial – 2do Grado

Chicos y seños de 2do grado realizaron un proyecto integrado sobre Educación Vial. Como culminación del mismo, construyeron sus propios vehículos realizando un recorrido por toda la escuela, respondiendo a las indicaciones de las señales de tránsito.

Acto 9 de julio 2018

5to grado tuvo a su cargo la organización del Acto del 9 de Julio. Fue excelente e impecable su participación, emocionando a todos los presentes con el mensaje que transmitieron.

Clases Especiales

Promesa a la bandera

Recorrido por la Ciudad

Mandalas por la Paz

Fiesta Patria

Acto 20 de junio

Acto 25 de mayo

Los chicos de 1er grado, nos deleitaron con un hermoso Acto en conmemoración a la Revolución de Mayo, donde demostraron todo lo que pudieron aprender a través de la preparación del mismo.

Día de Joan Miro

Aprendiendo escritura con elementos naturales

Los aprendizajes no solo se construyen en el aula, también pueden realizarse al aire libre, con elementos naturales

Los Científicos van a la escuela

Investigadores del Centro Científico Tecnológico (CONICET) compartieron con los chicos del Joan Miró proyectos científicos que fueron realizados, mano a mano, entre alumnos y biotecnólogos. Con la idea firme de construir conocimiento, Joan Miró propuso una jornada asombrosa. Utilizando todos los sentidos, siguiendo la lógica científica, metódica y deductiva, los alumnos tuvieron la oportunidad de […]

Primario – Trabajando en nuestra huerta

Primario – Trabajando en Tecnología

Primario – Trabajando en Ciencias

Primario – Construyendo lombricarios

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN

    ENCONTRANOS

    • Catamarca 1857
    • Funes, Santa Fe.
    • (0341) 493-6757 / 493-7855 / 493-6094
    • info@colegiojoanmiro.edu.ar
    • Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 Hs.

    CONTÁCTENOS